Cruz Roja lanza unos consejos para protegerse del calor, prestando especial atención a las personas mayores (especialmente si viven solas o son dependientes) y a personas con enfermedades crónicas.
Son días de estío, de abanicos, aires acondicionados, hidratación y también de evitar rebrotes en playas, piscinas y ríos. Pero detrás de la ola de calor existe una doble vulnerabilidad, ya que los colectivos más afectados por la pandemia también son los más expuestos ante las altas temperaturas.
Fuente: Cruz Roja.
Ante la subida elevada del mercurio, Cruz Roja, después de realizar la mayor movilización de recursos y personas en su historia para luchar contra el coronavirus, alerta de esta situación. «. Recomendaciones como beber líquidos en abundancia, hacer comidas ligeras o mantener el hogar fresco.
Cruz Roja recuerda que las altas temperaturas pueden tener una serie de efectos negativos sobre nuestra salud como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor, que son especialmente preocupantes en la población infantil y en las personas mayores.