Especial 20 Aniversario

Accidentes de tráfico: seis obligaciones de las aseguradoras que desconocías

-

Según datos arrojados recientemente por el Ministerio del Interior, sólo en 2018 se produjeron 1.180 fallecimientos por accidente de tráfico en las carreteras españolas. Y, aunque el número de víctimas mortales se haya visto reducido en 18 con respecto al año anterior, las cifras siguen siendo escalofriantes. Incluso aquellas relacionadas con siniestros de menor gravedad que no suponen bajas humanas o importantes lesiones, pues cada año, en España, se contabilizan más de 100.000 accidentes entre vías urbanas e interurbanas.

Sin duda, concienciar a la población y reducir la accidentalidad vial es uno de los principales objetivos a los que se enfrentan las autoridades competentes año tras año. De esta manera, se lanzan –entre otros ejemplos– campañas de sensibilización para evitar el alcohol al volante, el exceso de velocidad o la necesidad de realizar paradas e hidratarse en viajes largos.

Sea como fuere, y con independencia del grado del accidente, todas las aseguradoras vinculadas a vehículos deben cumplir con una serie de obligaciones en caso de que se produzca un incidente en carretera. Estas son las principales responsabilidades de las pólizas frente a un accidente de tráfico.

5
La indemnización ofrecida a los perjudicados no puede estar condicionada a no realizar acciones legales posteriores

En no pocas ocasiones la oferta de la aseguradora aumenta respecto a la propuesta inicial con la condición, obligada a firmar al perjudicado, de rechazar acciones legales posteriores para recuperar la indemnización máxima fijada por ley. Para que la oferta motivada sea válida, esta no puede incluir dicha cláusula.