Rueda pone en valor que Galicia será la primera región europea con una ley propia sobre el uso de la IA

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una realidad cada vez más presente en nuestras vidas. Como líderes en este ámbito, es crucial garantizar un desarrollo y aplicación responsable y ética de esta tecnología. En este contexto, Galicia se ha posicionado a la vanguardia, convirtiéndose en la primera región europea en contar con una ley propia sobre el uso de la Inteligencia Artificial.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha resaltado la importancia de aprovechar todo el potencial de la IA, al tiempo que se asegura un «uso seguro y ético» de la misma. Para lograr este objetivo, Galicia ha dado un paso crucial al aprobar el proyecto de ley que regulará el desarrollo y el impulso de esta tecnología en la Administración. Esta iniciativa, respaldada por la Estratexia Galega de IA y una inversión de 300 millones de euros, posicionará a Galicia como un referente europeo en la gestión responsable de la Inteligencia Artificial.

Galicia, Pionera en la Regulación de la Inteligencia Artificial

El anuncio de Rueda sobre la ley propia de Inteligencia Artificial representa un hito significativo para Galicia. Esta normativa, que se convertirá en la primera de su tipo en Europa, sentará las bases para garantizar que el desarrollo y la aplicación de la IA se lleven a cabo de manera segura, ética y beneficiosa para la sociedad.

Uno de los aspectos clave de esta ley será la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas. La Inteligencia Artificial, cuando se utiliza de manera responsable, tiene el potencial de transformar positivamente diversos ámbitos, desde la asistencia sanitaria hasta la optimización de procesos empresariales. Sin embargo, es fundamental contar con un marco regulatorio sólido que salvaguarde los derechos y la privacidad de los ciudadanos.

Además, la Estratexia Galega de IA, dotada con 300 millones de euros, refleja el compromiso de la Xunta de Galicia con el desarrollo y la implementación responsable de esta tecnología. Esta estrategia, junto con la nueva ley, posicionará a Galicia como un referente en la gobernanza de la Inteligencia Artificial, estableciendo principios comunes para su gestión ética y responsable.

Colaboración Interautonómica para un Enfoque Integral

Tras la jornada sobre el impacto del reglamento europeo de IA en las organizaciones, representantes de 12 Comunidades Autónomas se han reunido para establecer principios comunes en la gestión de la Inteligencia Artificial. Esta iniciativa de colaboración interautonómica demuestra la importancia que todas las regiones españolas otorgan a este tema y la necesidad de adoptar un enfoque integral y coordinado.

La Inteligencia Artificial es una cuestión de presente que requiere una atención prioritaria por parte de las autoridades y las organizaciones. Tal como ha señalado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, «igual que todos los grandes avances de la Humanidad, tiene muchas más ventajas que inconvenientes», y es crucial «hacerlo bien desde el principio» para asegurar un futuro sostenible y beneficioso para todos.

Esta colaboración interautonómica, sumada a la iniciativa pionera de Galicia, evidencia el liderazgo de esta región en la regulación y gestión responsable de la Inteligencia Artificial. A medida que esta tecnología sigue evolucionando, el ejemplo de Galicia servirá como un modelo a seguir para otras regiones y países, destacando la importancia de una gobernanza proactiva y anticipatoria en el campo de la IA.