Antonio Garamendi recibe al nuevo Gobierno vasco, al que ofrece colaboración y total lealtad

La llegada de un nuevo Gobierno a una región siempre genera expectativas y oportunidades. En el caso del País Vasco, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha expresado su bienvenida y disposición a colaborar con el recién formado Ejecutivo liderado por Imanol Pradales.

Garamendi ha destacado que tiene una «buena relación» tanto con el actual Lehendakari, Imanol Pradales, como con su predecesor, Iñigo Urkullu, a quien incluso ha llamado para «darle las gracias por sus años de mandato». Esta actitud de diálogo y apertura al trabajo conjunto es clave para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Colaboración Público-Privada y Lealtad Institucional

El presidente de la CEOE ha señalado que los empresarios vascos le dan la bienvenida al nuevo Gobierno y que siempre van a plantear la colaboración de lo público y lo privado, abordando los temas que consideren «buenos para Euskadi», todo ello con lealtad pero también con independencia.

Garamendi ha dejado claro que «dirán las cosas cuando les parezcan bien» y también las «plantearán cuando crean que se pueden hacer mejor o no les gusten». Esta actitud de diálogo abierto y constructivo es fundamental para generar confianza y sinergias entre el sector público y el privado.

Confianza y Respeto al Nuevo Gobierno

Según el máximo representante de la CEOE, el nuevo Ejecutivo vasco merece al menos «los 100 días de gracia» para poder desarrollar su programa y acciones. Garamendi ha señalado que cuando las cosas se hacen «con naturalidad desde lo que es la parte institucional», se enmarcan en una «lealtad institucional» que es muy apreciada por el mundo empresarial.

Esta actitud de apertura y respeto hacia el nuevo Gobierno vasco por parte del presidente de la CEOE refleja la importancia de mantener una colaboración fluida entre los sectores público y privado. Solo a través de esta sinergia será posible impulsar el crecimiento económico y el bienestar social en la región.