Nissan comienza a producir coches eléctricos de la china Dongfeng

La Industria Automotriz está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la creciente demanda de vehículos eléctricos. En este contexto, Nissan, uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial, ha diseñado una estrategia sólida para posicionarse como un actor clave en el mercado chino de vehículos eléctricos.

La compañía japonesa ha anunciado planes de colaboración con la empresa china Dongfeng Motor para la producción de vehículos eléctricos en su planta de Wuhan, China. Esta asociación estratégica forma parte de los esfuerzos de Nissan por reducir costes, aumentar la tasa de operación de sus fábricas y hacer frente a la crisis de ventas que enfrenta la marca en el país asiático.

Optimización de la Presencia de Nissan en China

Nissan tiene el compromiso de mantener operativas sus plantas en China, «añadiendo valor corporativo y competitividad global del mercado». Para ello, la compañía ha implementado una estrategia de optimización que incluye la producción de nuevos modelos eléctricos a través de su empresa conjunta con Dongfeng.

En los últimos meses, Nissan ha fabricado en su planta de Wuhan dos modelos eléctricos: el Ariya EV y el X-Trail SUV. Ahora, la fábrica se prepara para iniciar la producción del Zhiyin EV, un nuevo vehículo eléctrico de la marca Voyah perteneciente a Dongfeng.

Cabe destacar que Nissan opera ocho fábricas en China a través de su empresa conjunta con Dongfeng. Sin embargo, la semana pasada, la compañía se vio obligada a detener la producción en una de ellas, lo que llevó a la anunciación del cierre definitivo de la fábrica de Changzhou como parte de su plan de optimización.

Estrategia de Expansión y Competitividad en el Mercado Chino

Las ventas de Nissan en China se han visto afectadas, registrando una caída del 10% en abril de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Esta situación refleja una competencia cada vez más intensa de actores locales como BYD, lo que ha llevado a Nissan a diseñar una estrategia más agresiva para mantener su presencia en el mercado chino.

Para competir de manera efectiva en China, Nissan ha anunciado planes de lanzar ocho vehículos de nueva energía y comenzar a exportar automóviles fabricados en el país a partir de 2025, con el objetivo de enviar 100.000 vehículos al año.

Además, la compañía japonesa apunta a alcanzar unas ventas anuales en China de 1 millón de unidades para marzo de 2027, lo que representa un importante aumento con respecto a los aproximadamente 800.000 automóviles vendidos anualmente en la actualidad.

En conclusión, la estrategia de Nissan en China se basa en una combinación de optimización de sus operaciones, colaboración con socios locales, lanzamiento de nuevos modelos eléctricos y expansión de sus exportaciones. Todo ello con el objetivo de consolidar su posición en el mercado chino y hacer frente a la creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos.