Advertencia de la OCU para todos los que han tomado Nolotil en algún momento

-

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una importante advertencia dirigida a los españoles que han tomado Nolotil, un popular medicamento analgésico y antipirético. Esta alerta surge a raíz de la decisión de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de iniciar una revisión exhaustiva de los medicamentos que contienen metamizol, el principio activo del Nolotil, debido al descubrimiento de enfermedades como la agranulocitosis, una grave condición que afecta al sistema inmunológico. En este artículo detallaremos los motivos que han llevado a la OCU a emitir esta alerta y te contaremos qué hacer si has consumido este polémico medicamento. ¡No te lo pierdas!

1
El Nolotil bajo la lupa de la OCU: ¿Qué está pasando realmente?

El Nolotil bajo la lupa de la OCU: ¿Qué está pasando realmente?

El Nolotil, conocido genéricamente como metamizol, ha sido durante décadas un pilar en el arsenal terapéutico contra el dolor y la fiebre en España y otros países europeos. Sin embargo, su seguridad ha sido cuestionada periódicamente debido al riesgo de agranulocitosis, una condición potencialmente mortal caracterizada por una disminución severa de glóbulos blancos.

La reciente decisión de la EMA de comenzar una verificación exhaustiva de los medicamentos que contienen metamizol no es un hecho aislado, sino el resultado de una serie de eventos y preocupaciones acumuladas a lo largo del tiempo. El catalizador inmediato de esta revisión fue la solicitud de la Agencia Finlandesa de Medicamentos, motivada por la petición del titular de la autorización de comercialización de retirar el único producto con metamizol autorizado en ese país, debido a la notificación de casos de agranulocitosis.

Esta revisión no se limita al Nolotil, sino que abarca todos los medicamentos que contienen metamizol, ya sea solo o en combinación con otros principios activos. El objetivo es evaluar la evidencia disponible sobre el riesgo de agranulocitosis en todas las indicaciones de uso autorizadas en la Unión Europea, así como la efectividad de las medidas de minimización de riesgos existentes.

Atrás