«Cringe», «stalkear», «la cabra»… Las 10 palabras más usadas por los jóvenes que desconciertan a los mayores de 30

-

Las palabras que conforman el lenguaje en algunos aspectos se comportan como un organismo vivo que se encuentra en constante evolución, con el paso del tiempo, surgen nuevas palabras y expresiones que reflejan los cambios sociales, culturales y tecnológicos que vivimos; estos cambios generan una brecha generacional en la que los más jóvenes utilizan un vocabulario que desconcierta a los mayores.

En España, esta brecha se ha vuelto cada vez más evidente en los últimos años; Los jóvenes, especialmente aquellos que nacieron a finales del siglo XX y principios del XXI, han desarrollado un lenguaje propio que incorpora términos y palabras provenientes de internet, las redes sociales y la cultura popular.

1
CRINGE: La palabra que define la vergüenza ajena para los jóvenes españoles

Las 10 palabras cada vez más usadas entre los jóvenes y que desconciertan a los mayores de 20 en España

En el cambiante panorama del lenguaje juvenil español, una de las palabras que ha emergido como la reina indiscutible para expresar una sensación particular, la vergüenza ajena; se trata de “CRINGE”, un anglicismo que ha conquistado a las nuevas generaciones, dejando perplejos a aquellos que no están familiarizados con su significado.

El término “CRINGE” proviene del verbo inglés “to cringe”, que se traduce como “encogerse de vergüenza” o “sentir bochorno”; en su uso actual entre los jóvenes españoles, “CRINGE” se utiliza para describir una situación o acción que provoca una sensación de vergüenza ajena, incomodidad o incluso asco.

Atrás