Asociación Marroquí: «Marruecos y España son cómplices de esta masacre»

La tragedia ocurrida en la frontera de Melilla el 24 de junio de 2022 conmocionó al mundo. Según informes de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos-Nador (AMDH-Nador), al menos 12 inmigrantes perdieron la vida en un intento desesperado por cruzar la valla que separa Marruecos de España. Sin embargo, la organización denuncia que la cifra real de fallecidos podría ser mucho mayor, y que las autoridades de ambos países han ocultado información y se niegan a abrir una investigación independiente sobre lo sucedido.

Dos años después de esta tragedia, la AMDH-Nador ha emitido un comunicado en el que señala que Marruecos y España son «cómplices» de esta «masacre» y acusa a las autoridades marroquíes de ocultar la cifra total de fallecidos. Además, la organización afirma que en las últimas semanas se han enterrado los cuerpos de inmigrantes de forma «semisecreta y no transparente» en el cementerio de Sidi Salem, sin la presencia de representantes de la AMDH-Nador ni del Consejo Nacional de Derechos Humanos.

Enterramientos Ocultos y Falta de Transparencia

Según la AMDH-Nador, las autoridades y miembros de la Policía Judicial de Marruecos han enterrado al menos cinco cadáveres en el cementerio de Sidi Salem, sin la presencia de representantes de la organización ni del Consejo Nacional de Derechos Humanos. La asociación exige que se revele el número real y total de fallecidos que han sido enterrados en este cementerio, muchos de ellos sin haber sido identificados.

Asimismo, la AMDH-Nador denuncia que muchos de los migrantes encarcelados en relación con este incidente están registrados con nombres falsos para evitar que se les vincule con lo ocurrido. Además, la organización asegura que muchos de ellos sufren discapacidades permanentes a consecuencia de la intervención de las fuerzas de seguridad.

Llamado a la Justicia y la Transparencia

La AMDH-Nador ha exigido que se abra una investigación independiente sobre lo sucedido en la frontera de Melilla, y que se revele el número total de desaparecidos. Además, la organización reclama la puesta en libertad de todos los migrantes encarcelados en relación con este incidente.

La tragedia de la frontera de Melilla ha dejado una huella indeleble en la conciencia de la comunidad internacional. La denuncia de la AMDH-Nador sobre los enterramientos ocultos y la falta de transparencia en la investigación pone de manifiesto la urgente necesidad de que Marruecos y España rindan cuentas y garanticen el respeto de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.