Aplazan a julio la revisión de condena al exmarido de Lucía Garrido por cooperar en el crimen

La trágica muerte de Lucía Garrido en 2008 en Alhaurín de la Torre (Málaga) sigue siendo un caso que despierta gran interés y conmoción. Después de que la Audiencia de Málaga condenara a su exmarido y a otro hombre por el asesinato de Lucía, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha aplazado la vista para revisar dichas sentencias. Este artículo se adentrará en los detalles de la apelación y examinará los argumentos esgrimidos por las defensas de los condenados.

La vista, inicialmente programada para el 26 de junio, ha sido pospuesta al 17 de julio debido a la coincidencia con otro juicio en el que participa uno de los abogados. Este aplazamiento permitirá que se analicen minuciosamente los recursos presentados por las defensas, quienes alegan vulneración de derechos fundamentales y solicitan la absolución de sus clientes.

La Sentencia Condenatoria y los Recursos de Apelación

La Audiencia de Málaga condenó al exmarido de Lucía Garrido como cooperador necesario en el asesinato, imponiéndole 24 años de prisión, y al otro acusado como autor material, sentenciándolo a 22 años de cárcel. Ambos defensas han presentado recursos en los que solicitan la absolución de sus clientes, argumentando, entre otros motivos, la vulneración del derecho a la presunción de inocencia.

La defensa del exmarido alega que «de la prueba practicada en absoluto ha quedado acreditada la participación de este en los hechos enjuiciados«. Además, considera que se dieron por probados hechos de los que «no existe absolutamente ninguna prueba«, como las actividades ilícitas en la finca, los contactos entre los dos acusados o que el exmarido facilitara datos y fuera informado del crimen.

Por otro lado, el letrado del otro acusado centra su recurso en la presunta vulneración de la presunción de inocencia y cuestiona la obtención de la prueba de ADN sobre la llave en la que se basó el jurado para la condena, así como su conservación y cadena de custodia.

Argumentos de Nulidad y Solicitud de Repetición del Juicio

Adicionalmente, la defensa del exmarido ha presentado varios motivos de nulidad, como la indefensión por no permitirse la elección de abogado, ya que su cliente quiso renunciar a su defensa antes del juicio por pérdida de confianza pero no pudo. Asimismo, alega que dos peritos de la Guardia Civil que analizaron el ADN de la llave y que en el primer juicio fueron clave para la absolución se acogieron a su derecho a no declarar al estar acusados por falso testimonio.

Esta defensa también considera que se debe declarar la nulidad del juicio por no devolverse el acta de la votación al jurado «ante la constatación de la existencia de pronunciamientos incongruentes y contradictorios» y por fallos en la redacción del veredicto del Tribunal popular.

Expectativas y Desenlace del Caso

La apelación presentada por las defensas de los condenados refleja la complejidad de este caso y la necesidad de un exhaustivo análisis de las pruebas y argumentos. El aplazamiento de la vista hasta el 17 de julio brinda la oportunidad de que el TSJA examine con detenimiento las alegaciones y determine si procede la absolución de los acusados o, en su defecto, la repetición del juicio.

La resolución del TSJA será crucial para esclarecer los hechos, garantizar la justicia y brindar cierre a este trágico caso que ha conmocionado a la opinión pública. Independientemente del desenlace, es indispensable que se respeten los derechos fundamentales de los implicados y se alcance una sentencia que satisfaga las demandas de verdad y equidad.