Japón y España, los países con menos barreras al comercio de servicios

En la última década, el mundo ha presenciado una evolución significativa en el panorama del comercio de servicios a nivel global. A pesar de las restricciones que se han mantenido elevadas en diversos países, algunos han logrado destacar por su marco regulatorio más abierto y accesible. En este contexto, España se erige como un líder indiscutible, posicionándose entre los países con las menores barreras comerciales en este sector.

El Índice de Restricción del Comercio de Servicios (STRI) de la OCDE, lanzado en 2014, ha servido como un barómetro crucial para evaluar el nivel de apertura y liberalización de las políticas comerciales de los diferentes países. En este ranking, España ha logrado escalar cinco puestos desde 2022, ubicándose actualmente entre los tres países con el STRI promedio más bajo, lo que refleja su compromiso con un entorno regulatorio favorable al comercio de servicios.

Japón, España y Reino Unido: Líderes en Apertura Comercial

Según el informe publicado por la OCDE, Japón, España y el Reino Unido se destacan como los países con el marco regulatorio más abierto en el sector de los servicios. Esta posición privilegiada les ha permitido ofrecer un entorno propicio para el desarrollo y la expansión de diversas actividades económicas relacionadas con los servicios.

La amplia diversidad observada en el nivel de restricción entre los países analizados es un elemento clave a considerar. Mientras que 22 países se encuentran por encima del promedio, 28 se ubican por debajo, lo que demuestra la heterogeneidad en las políticas comerciales adoptadas a nivel global. España, al encontrarse entre los líderes en apertura, se posiciona como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo de negocios en el sector de los servicios.

Reformas Decisivas y Liberalización Progresiva

A lo largo de los últimos años, algunos países han emprendido esfuerzos significativos para liberalizar sus políticas y favorecer un entorno más abierto al comercio de servicios. Destacan casos como el de Brasil, que ha logrado una reducción del 25% en su STRI promedio, seguido de Indonesia (-22%) y China (-17%).

Por el contrario, países como Rusia (+35%), Hungría (+33%), Polonia (+26%), Lituania (+20%) y Chequia (+18%) han experimentado un aumento considerable en sus índices de restricción comercial durante el mismo período.

Perspectivas Alentadoras para el Futuro

Si bien las restricciones al comercio de servicios se han mantenido elevadas a nivel global durante la última década, la OCDE señala que se ha producido una aceleración hacia políticas de liberalización comercial, especialmente en los países no pertenecientes a la OCDE.

Esta tendencia es alentadora, ya que refleja un mayor compromiso con la apertura y la eliminación de barreras que limitan el desarrollo y la competitividad del sector de los servicios. España, como líder en este ámbito, se presenta como un modelo a seguir, demostrando que es posible implementar reformas y políticas que fomenten un entorno propicio para el crecimiento y la innovación en este crucial segmento de la economía.