Galán recibe al ministro de Energía de Brasil e Iberdrola muestra apuesta por el hidrógeno

En un momento crucial de la transición energética global, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se ha reunido con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, para abordar los temas más relevantes del sector energético, especialmente en el país sudamericano. Esta reunión se produce en un contexto de creciente interés por el hidrógeno verde como vector clave para descarbonizar segmentos difíciles de electrificar.

Durante su visita a España, el ministro Silveira también tuvo la oportunidad de visitar la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano, la mayor de su tipo en Europa para uso industrial. Este encuentro refuerza el compromiso de Iberdrola y su filial brasileña, Neoenergia, con la promoción y el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de las energías limpias, como el hidrógeno verde, que jugarán un papel fundamental en la transición energética de Brasil.

EL HIDRÓGENO VERDE COMO CATALIZADOR DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN BRASIL

Uno de los temas clave de la reunión entre el presidente de Iberdrola y el ministro brasileño fue el papel del hidrógeno verde como vector diferencial para avanzar en la transición energética. La reciente aprobación de la PL 2.308/2023 en el Senado Federal del país sudamericano, que establece el marco regulatorio para la producción de hidrógeno verde, ha sido recibida con gran optimismo por parte de Iberdrola, ya que garantiza una mayor seguridad jurídica y regulatoria para la toma de decisiones por parte de los inversores.

Actualmente, la filial brasileña de Iberdrola, Neoenergia, cuenta con un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) de hidrógeno verde, supervisado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), para la implementación de una planta pionera de hidrógeno verde en Brasil. Se espera que esta planta, que se está construyendo en Brasilia, sea inaugurada el próximo año y recibirá energía de una planta fotovoltaica de 150 kilovatios (kWp). Este proyecto será uno de los primeros puntos de suministro de hidrógeno verde en el país para el abastecimiento de autobuses y vehículos ligeros, lo que ayudará en el proceso de descarbonización de sectores que aún son difíciles de reducir en emisiones de CO2.

Además, Neoenergia también tiene cinco acuerdos de cooperación con gobiernos y empresas para proyectos de hidrógeno verde bajo en carbono en diferentes regiones de Brasil, como Rio Grande do Norte, Ceará, Pernambuco, Rio Grande do Sul y Río de Janeiro. Estos proyectos concretos, en un avanzado grado de madurez, podrían suponer más de 500 millones de reales (unos 86,3 millones de euros) en inversiones, lo que demuestra el compromiso de la compañía con el desarrollo de esta tecnología en el país.

LA APUESTA DE IBERDROLA POR LAS REDES ELÉCTRICAS EN BRASIL

Además de su estrategia en el hidrógeno verde, Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, también ha reafirmado su compromiso con la modernización y expansión de las redes eléctricas en Brasil. Según su plan 2024-2026, el grupo energético destinará un total de 4.500 millones de euros a su actividad de Redes en el país sudamericano durante los próximos tres años.

Neoenergia cuenta con casi 730.000 kilómetros de líneas eléctricas en redes y está presente en 18 estados y el distrito federal del país, con cinco distribuidoras de electricidad y casi 4.500 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada. La filial de Iberdrola distribuye electricidad a cerca de 40 millones de brasileños a través de 16 millones de puntos de suministro, y emplea a más de 15.000 personas, generando 28.000 puestos de trabajo en el país a través de su actividad.

Esta apuesta por las redes eléctricas en Brasil se produce pocos días después de la aprobación por parte del Gobierno de Brasil de un decreto que regula la prórroga anticipada de las concesiones de distribución de electricidad por 30 años. Esta medida brinda una mayor seguridad jurídica y estabilidad a las empresas del sector, lo que sin duda favorece la realización de inversiones a largo plazo, como las que Iberdrola tiene previstas a través de Neoenergia.

HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE EN BRASIL

La reunión entre el presidente de Iberdrola y el ministro de Minas y Energía de Brasil ha puesto de manifiesto el compromiso de ambas partes con la transición energética sostenible en el país sudamericano. Por un lado, Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, está liderando proyectos de hidrógeno verde que serán claves para descarbonizar sectores de difícil electrificación, como el transporte. Por otro lado, la compañía también está realizando importantes inversiones en la modernización y expansión de las redes eléctricas, lo que contribuirá a mejorar la fiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico brasileño.

Estas iniciativas se enmarcan en un contexto de creciente interés por parte del Gobierno brasileño en promover el desarrollo de soluciones energéticas limpias y sostenibles. La aprobación de la PL 2.308/2023, que establece el marco regulatorio para la producción de hidrógeno verde, y el decreto que regula la prórroga anticipada de las concesiones de distribución de electricidad, son claros ejemplos de esta voluntad política de impulsar la transición energética en Brasil.

En este escenario, la colaboración entre empresas líderes como Iberdrola y las autoridades brasileñas será fundamental para lograr una transformación del sector energético que permita alcanzar los objetivos de descarbonización y sostenibilidad a largo plazo. El hidrógeno verde y las redes eléctricas modernizadas serán piezas clave en este proceso de transición, que sin duda tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y social de Brasil.