UGT aprueba la subida salarial del 2,5% para acabar con la precariedad entre los funcionarios

Como secretario general de UGT, Pepe Álvarez ha demostrado su compromiso por mejorar las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos en España. En una entrevista reciente, Álvarez ha valorado positivamente la subida salarial del 2,5% para los funcionarios en 2024, lo que permitirá avanzar en la lucha contra la precariedad en la administración pública.

Álvarez también ha criticado a otras organizaciones sindicales, como CSIF, que han rechazado este incremento salarial. Según el líder de UGT, este tipo de actitudes «se descalifican por sí mismas», ya que se alejan de los acuerdos necesarios para mejorar las condiciones de los empleados públicos. En este sentido, Álvarez ha abogado por avanzar en otros aspectos del acuerdo de 2022, como la desaparición de la tasa de reposición y el cierre del acuerdo de jubilación parcial.

La Importancia de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024

Álvarez ha analizado positivamente la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024, que consta de un total de 40.121 plazas. Aunque reconoce que estas 40.000 nuevas plazas no van a resolver todos los problemas de la función pública en España, la oferta supone «un paso adelante importantísimo» desde el punto de vista de la estabilización de la contratación pública.

Según el secretario general de UGT, la administración pública en España está envejecida, y con estos acuerdos y los anteriores, se irá avanzando hacia la derogación de la tasa de reposición, lo que permitirá a las administraciones convocar cada año las plazas necesarias para no tener la acumulación de problemas que se ha producido en los últimos años. Álvarez ha tildado de «gran error» no valorar positivamente esta oferta, ya que no ha habido en la historia una convocatoria tan importante.

La Reducción de la Jornada Laboral, de la Mano de la CEOE

Respecto a la negociación para reducir la jornada laboral, que se retomará este próximo lunes, Pepe Álvarez se ha mostrado partidario de cerrar un acuerdo «en términos positivos» en este mes, y en el que esté presente la CEOE. Para el líder de UGT, lograr un acuerdo a tres bandas, con la patronal y el Gobierno, permite garantizar un proceso de aprobación en las Cortes Generales sin dificultades, ya que las reformas acordadas y pactadas «son las que duran para toda la vida».

Esta posición de Álvarez refleja su pragmatismo y su visión estratégica para avanzar en mejoras laborales y salariales para los trabajadores públicos. Al involucrar a la CEOE en la negociación, Álvarez busca asegurar el apoyo necesario para que la reducción de la jornada laboral pueda ser aprobada en el Parlamento, lo que beneficiaría a un amplio sector de la población trabajadora en España.

La defensa de Álvarez de esta negociación tripartita con la CEOE demuestra su capacidad de liderazgo y su compromiso por alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores, sin perder de vista la viabilidad política y económica de las propuestas. Esta estrategia refleja una visión pragmática y realista para lograr avances significativos en las condiciones laborales, sin descuidar los intereses de los distintos actores involucrados.