De Andrés reprocha al lehendakari que «quite camas de los hospitales y multiplique los coches oficiales»

La gestión del nuevo Gobierno Vasco ha sido objeto de críticas por parte del presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco, Javier de Andrés. De Andrés ha expresado su preocupación por las decisiones del nuevo lehendakari, Imanol Pradales, en relación con el aumento del número de consejerías y la «multiplicación del coste político» de la organización gubernamental. Además, ha cuestionado la actitud del Gobierno Vasco en relación con el diálogo y la supuesta priorización de los intereses de los políticos sobre los de la ciudadanía.

Por otra parte, De Andrés también ha criticado la actuación de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un acto institucional, acusándola de «confundir» dicho evento con un mitin del Partido Socialista (PSOE).

La Crítica del Presidente del PP Vasco al Nuevo Gobierno Vasco

Javier de Andrés, presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco, ha expresado su desacuerdo con las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno Vasco, liderado por el lehendakari Imanol Pradales. Según De Andrés, el nuevo Ejecutivo regional estaría «quitando camas de los hospitales y multiplicando los coches oficiales», además de aumentar el número de consejerías, lo que considera «la más amplia de la historia del Gobierno vasco».

De Andrés considera que esta «no es la línea adecuada» y ha instado al Gobierno Vasco a realizar un «trabajo de austeridad» en lugar de «multiplicar el coste político de esa organización». En su opinión, el dinero debería destinarse a «los servicios públicos» en lugar de a la propia estructura gubernamental.

Asimismo, De Andrés ha criticado que el nuevo lehendakari haya «incumplido» su promesa de fomentar el diálogo, ya que, según el dirigente popular, «seguimos todavía esperando una llamada por su parte». Además, ha cuestionado que Pradales esté liderando un «gobierno de los políticos» en lugar de «un gobierno de la gente», como había prometido.

La Polémica por la Actuación de la Ministra Montero

Además de las críticas al Gobierno Vasco, Javier de Andrés también ha cuestionado la actuación de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un acto institucional. Según el dirigente popular, Montero «ha confundido» dicho evento «con un mitin del Partido Socialista (PSOE)», incumpliendo el protocolo y «mezclando las tareas de partido con un acto solemne».

De Andrés ha señalado que el Gobierno de España «ha pagado el mitin del PSOE» al permitir que Montero participara en el acto de esta manera. En su opinión, la ministra «ha soltado hoy» declaraciones que «no se debe de hacer» en ese tipo de eventos, en los que «han venido todos los representantes de la sociedad y de la política vasca».

Esta crítica de Javier de Andrés evidencia la tensión política y la polarización que caracteriza el panorama político en el País Vasco en el contexto de la transición de Gobierno. Las decisiones del nuevo Ejecutivo autonómico y la actuación de miembros del Gobierno central han sido objeto de intensos debates y desencuentros entre las diferentes fuerzas políticas.

El Llamamiento a la Austeridad y los Servicios Públicos

Javier de Andrés, en su calidad de presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco, ha hecho un llamamiento al nuevo Gobierno Vasco para que adopte una política de austeridad y priorice la inversión en servicios públicos, en lugar de «multiplicar el coste político de esa organización».

Según el dirigente popular, el nuevo Ejecutivo regional, liderado por el lehendakari Imanol Pradales, estaría «quitando camas de los hospitales» y «multiplicando los coches oficiales», lo que considera una mala práctica. De Andrés cree que el Gobierno Vasco debería destinar los recursos económicos a mejorar los servicios públicos, en lugar de a aumentar la estructura y el personal político.

Asimismo, De Andrés ha criticado que Pradales esté liderando un «gobierno de los políticos» en lugar de un «gobierno de la gente», lo que contradice las promesas hechas durante la campaña electoral. El dirigente popular considera que el nuevo Ejecutivo autonómico debe priorizar los intereses de la ciudadanía y no los de la clase política.

En resumen, Javier de Andrés ha expresado su preocupación por las decisiones del nuevo Gobierno Vasco, que, a su juicio, se estarían alejando de los principios de austeridad y priorización de los servicios públicos. Desde la perspectiva del PP, el Ejecutivo regional liderado por Pradales estaría «multiplicando el coste político» en lugar de centrarse en las necesidades reales de la población.