El misterio del paracetamol en España ¿Por qué se usa para todo?

-

El paracetamol es uno de los medicamentos más comunes en los hogares españoles. Su popularidad radica en su capacidad para aliviar una variedad de dolencias con un perfil de seguridad relativamente alto. Sin embargo, ¿por qué se ha convertido en el «fármaco para todo»?. En España, y en cifras de 2022 (últimas disponibles en Sanidad), medicamentos como el Omeprazol ocupa el primer lugar con más de 48,5 millones de unidades vendidas, mientras que muy cerca se encuentra el Paracetamol, con más de 43,5 millones de unidades. A continuación, exploraremos su historia, sus usos y algunas curiosidades que lo rodean.

1
Un descubrimiento accidental

Un descubrimiento accidental

El origen del paracetamol se remonta a 1893, cuando Adolf Kussmaul, profesor de medicina en la Universidad de Estrasburgo, buscaba un tratamiento para las lombrices intestinales. Sus ayudantes, Arnold Cahn y Paul Hepp, administraron por error acetanilida en lugar de naftaleno a los pacientes. Aunque no afectó a las lombrices, observaron que reducía la fiebre. Este error fortuito llevó al descubrimiento de un nuevo compuesto con propiedades antipiréticas.

La acetanilida, sin embargo, era tóxica, lo que impulsó la creación de la fenacetina como un análogo más seguro. Con el tiempo, se descubrió que la fenacetina también tenía riesgos, lo que llevó al desarrollo del paracetamol en su forma moderna, que fue comercializado en Estados Unidos en 1950 bajo el nombre de Triagesic.

Atrás