La Junta de Andalucía aguarda por «ver publicada» la supresión del IVA para el aceite de oliva

El Gobierno de España ha dado un paso decisivo al anunciar la supresión del IVA del aceite de oliva, una medida que llevaba años siendo solicitada por la Junta de Andalucía y que, finalmente, se aprobará en el próximo Consejo de Ministros. Esta acción tiene como objetivo abordar el encarecimiento del precio del aceite de oliva, un producto básico en la dieta de los españoles y uno de los pilares de nuestra gastronomía y cultura.

La medida, que forma parte de la política de apoyo del Gobierno al conjunto de los ciudadanos y a su capacidad de consumo, es una clara muestra de la apuesta por el sector oleícola y la salud de los españoles. Además, el aceite de oliva pasará a formar parte del grupo de productos de primera necesidad, lo que garantiza su accesibilidad y asequibilidad a largo plazo.

Contexto y Antecedentes de la Medida

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado que esta reducción del IVA del aceite de oliva es un paso «coherente» ante la subida del precio «muy notable» de este producto. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el aceite de oliva era en mayo un 62,8% más caro que un año antes y acumula un repunte del 198,5% desde enero de 2021, lo que significa que su coste casi se ha triplicado en los últimos tres años.

Ante esta situación, el Gobierno ha sido «muy sensible» a la evolución de los precios de los alimentos para los ciudadanos y ha decidido tomar esta medida para proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, un producto de primera necesidad y de evidente beneficio para la salud. Cabe destacar que, anteriormente, el Gobierno ya había reducido el IVA del aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, y ahora se intensifica esta medida para dejarlo en el 0%.

La Junta de Andalucía, por su parte, ha acogido con satisfacción esta decisión, pero ha indicado que «hay que esperar a verlo publicado», ya que en el pasado se han anunciado medidas similares que no se han llegado a materializar. Esto refleja la importancia de que la supresión del IVA se haga efectiva y se traduzca en una reducción real del precio del aceite de oliva para los consumidores.

Impacto y Beneficios de la Medida

La supresión del IVA del aceite de oliva tendrá un impacto significativo tanto para los consumidores como para el sector oleícola. Para los consumidores, esta medida supondrá un alivio en su capacidad de compra, al hacer más asequible un producto básico en la dieta española.

Además, al formar parte del grupo de productos de primera necesidad, el aceite de oliva contará con un IVA superreducido del 4% en condiciones normales, lo que garantizará su accesibilidad a largo plazo. Esto es especialmente relevante en un contexto de inflación y encarecimiento generalizado de los precios de los alimentos.

Por otro lado, para el sector oleícola, la supresión del IVA del aceite de oliva representa una oportunidad para impulsar el consumo y mantener la competitividad de este producto, que enfrenta una coyuntura de precios elevados debido a factores como la sequía. Esta medida puede contribuir a estabilizar el mercado y apoyar a los productores y empresas del sector.

En definitiva, la supresión del IVA del aceite de oliva es una acción estratégica del Gobierno que busca proteger a los consumidores, promover el consumo de un alimento saludable y respaldar al sector oleícola, uno de los pilares de la industria agroalimentaria española.