Compromís y PSPV impulsan moción de apoyo al colectivo LGTBI

En un escenario de crecientes tensiones entre el Ayuntamiento de València y las asociaciones LGTBI de la ciudad, los dos principales grupos de la oposición, Compromís y PSPV, han unido fuerzas para impulsar una moción conjunta que busca restablecer el apoyo institucional a este colectivo y combatir los discursos de odio que han surgido.

Esta iniciativa se perfila como una respuesta contundente a lo que consideran un «flagrante secuestro al movimiento asociativo LGTBI» por parte del gobierno local del Partido Popular.

La moción, que será presentada en el próximo pleno municipal, tiene como objetivo garantizar un marco de respeto y autonomía para las asociaciones LGTBI, al tiempo que reclama a la alcaldesa, María José Catalá, que colabore y deje de suplantarlas. Además, proponen la creación de una Alianza contra el Odio en València que busca combatir los discursos de odio hacia este colectivo y otros grupos vulnerables, así como promover acciones de sensibilización y defensa de los derechos LGTBI.

Exigencia de Respeto y Rechazo a las Políticas Anti-LGTBI

Exigir Respeto y Autonomía a las Asociaciones LGTBI

Compromís y PSPV acusan al gobierno municipal del Partido Popular de estar intentando «robar la celebración del Orgullo a las asociaciones con el dinero público», lo que consideran un «intento más de invisibilizar al colectivo LGTBI». Según la concejala de Compromís, Lluïsa Notario, el Ayuntamiento está ejerciendo un «flagrante secuestro al movimiento asociativo LGTBI», al tiempo que «suplanta» a estas entidades.

La moción exige a la alcaldesa que apoye las acciones de las asociaciones LGTBI y deje de suplantarlas, restituyendo además el servicio de asesoramiento InfoSex dirigido a la juventud. Asimismo, solicitan que la Generalitat blinde las leyes de igualdad de las personas LGTBI y trans para detener cualquier posibilidad de recortar sus derechos.

Rechazo a las Políticas Anti-LGTBI del Gobierno Local

Desde el PSPV, la concejala Nuria Llopis ha expresado su rechazo a las «políticas contra el movimiento LGTBI que está desarrollando María José Catalá» desde que asumió la alcaldía. Llopis considera que estas medidas han tenido como «colofón el intento de tapar las reivindicaciones del colectivo el mismo día del Orgullo».

La edil socialista ha enumerado algunas de las acciones del gobierno local que atentan contra los derechos LGTBI, como «censurar el servicio de Infosex, fomentar discursos de odio de sus socios, apartar a las entidades de grandes eventos, retirar banderas de las instituciones y censurar libros y películas LGTBI». Según Llopis, estas «medidas de deprecio y arrinconamiento» han dado lugar a una «situación sin precedentes» donde la concejala de Igualdad se enfrenta a las propias entidades LGTBI.

Construyendo una Alianza Contra el Odio

La moción conjunta de Compromís y PSPV también plantea la creación de una Alianza contra el Odio en la ciudad de València, «de la mano de los colectivos implicados». Este espacio tendría como objetivos «combatir los discursos de odio hacia las personas LGTBI y otros colectivos vulnerables», así como «garantizar la promoción y defensa de sus derechos».

Además, la iniciativa propone «elaborar y adoptar un código de conducta que establezca los principios éticos y valores fundamentales que deben guiar la actuación de todos los miembros de la administración en relación con el respeto a los derechos humanos, especialmente de las personas LGTBI».

Promover Acciones de Sensibilización y Defensa de Derechos

La moción también contempla «promover acciones de sensibilización, promoción y educación en diversidad y defensa de los derechos del colectivo LGTBI entre la población y en colaboración con las entidades LGTBI del territorio, especialmente en infancia, adolescencia y juventud».

Asimismo, se plantea «garantizar el acceso a la cultura diversa en el municipio, fomentando libros, películas y otros actos culturales que potencien la diversidad y representación de realidades LGTBI». También se propone «impulsar programas de formación en el ámbito laboral, especialmente en personal trabajador del sector público, sobre las realidades LGTBI y la forma de incluir la perspectiva de la diversidad en su trabajo diario».

Finalmente, la moción insta a la Generalitat a «blindar la Ley de Igualdad de las personas LGTBI y la Ley del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género», así como a «aplicar, hacer seguimiento y evaluar las medidas de la Estrategia Valenciana para la igualdad LGTBI 2022-2027».