FUNDELA da ayudas valoradas en 195.000 a proyectos españoles

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que afecta a las neuronas motoras, provocando la pérdida progresiva de la capacidad muscular. Lamentablemente, hasta el momento no existe una cura para esta enfermedad. Sin embargo, los recientes avances en la investigación científica sobre la ELA ofrecen esperanza para los pacientes y sus familias.

La Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la ELA (FUNDELA) ha desempeñado un papel fundamental en este ámbito, otorgando importantes subvenciones a proyectos de investigación que están arrojando nueva luz sobre los mecanismos subyacentes de la enfermedad. En su VIII Convocatoria de becas, FUNDELA ha concedido ayudas por valor de 195.000 euros a varios proyectos españoles enfocados en comprender mejor la ELA.

MECANISMOS INMUNITARIOS Y ELA

Uno de los proyectos financiados por FUNDELA se centra en investigar los mecanismos intrínsecos de actuación del sistema inmunitario en el proceso degenerativo de la ELA. Este estudio se lleva a cabo en el Institut de Recerca Sant Pau en Barcelona y tiene como objetivo profundizar en la comprensión de cómo el sistema inmune participa en la progresión de la enfermedad. Al entender mejor estos procesos, los investigadores podrán explorar nuevas vías terapéuticas que apunten a modular la respuesta inmune para frenar la degeneración neuronal.

Otro proyecto financiado se encuentra en el Instituto de Química y Física del CSIC en Madrid, donde los investigadores buscan caracterizar biomarcadores específicos de la ELA que puedan servir tanto para un diagnóstico precoz como para un pronóstico más preciso de la enfermedad. La identificación de estos biomarcadores sería un avance significativo, ya que permitiría una detección temprana de la ELA y un seguimiento más efectivo de la evolución de los pacientes.

El tercer proyecto apoyado por FUNDELA se desarrolla en el Laboratorio de Biología Sintética del CICbioGUNE en Derio (Bilbao) y se enfoca en la aplicación de sistemas CRISPR para corregir mutaciones asociadas a la ELA. Esta técnica de edición genética ofrece la posibilidad de reparar las alteraciones genéticas que pueden desencadenar la aparición de la enfermedad, lo que abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en la terapia génica.

EL PROYECTO INTERNACIONAL «MINE»

Además de estos proyectos específicos, FUNDELA ha desempeñado un papel fundamental en la participación española en el proyecto internacional «MINE» (projectmine.com). Este ambicioso proyecto está determinando, a través del análisis genómico completo de 25.000 pacientes y controles, incluidos 750 españoles, las mutaciones genéticas que predisponen o producen la ELA, y la forma en que esto ocurre.

Los hallazgos de este proyecto internacional tendrán un impacto significativo en la comprensión de los mecanismos patogénicos que conducen a la degeneración neuronal en la ELA. Esto, a su vez, permitirá el desarrollo de fármacos específicos que puedan abordar los diversos procesos degenerativos implicados en la enfermedad.

EL PAPEL FUNDAMENTAL DE FUNDELA

La labor de FUNDELA ha sido crucial en el avance de la investigación sobre la ELA en España. Al otorgar estas subvenciones a proyectos de vanguardia, la Fundación está contribuyendo de manera decisiva a ampliar el conocimiento sobre los mecanismos subyacentes de la enfermedad, lo que eventualmente conducirá a mejores estrategias de diagnóstico y tratamiento.

Estos proyectos financiados por FUNDELA representan un paso crucial en la búsqueda de una cura para la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Además, demuestran el compromiso y la dedicación de los investigadores españoles en esta área, quienes trabajan incansablemente para comprender y combatir esta devastadora enfermedad.

En resumen, la inversión de FUNDELA en estos proyectos de investigación sobre la ELA en España es un claro indicador de la importancia que tiene esta Fundación en el avance de la ciencia y la esperanza para los pacientes y sus familias.