La incorporación de talento docente en las universidades públicas españolas

La Conferencia de Política Universitaria, en la que participan el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las comunidades autónomas, ha aprobado recientemente la primera partida del Gobierno de 46 millones de euros del Programa de incorporación de talento docente e investigador en las universidades públicas españolas. Este programa tiene como objetivo principal reducir la temporalidad del profesorado en las universidades y atraer talento docente e investigador a estos centros de educación superior.

El Consejo de Ministros aprobó esta iniciativa a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. A través del programa, el Gobierno financiará 3.400 plazas de profesores ayudante doctor del total de 5.634 plazas necesarias para reducir la temporalidad en las universidades. Las comunidades autónomas deberán financiar las plazas restantes, lo que demuestra un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los gobiernos regionales para abordar este desafío.

Detalles del Programa

El Programa de incorporación de talento docente e investigador prevé la financiación por parte del Gobierno de 3.400 plazas de profesor ayudante doctor con una dotación de 150 millones de euros anuales para cubrir los seis años de contrato de estos profesores. Esto significa que el programa tendrá una dotación total de 247 millones de euros al año para financiar la incorporación de 5.636 profesores ayudante doctor a las universidades.

Las comunidades autónomas han aprobado el reparto de la financiación de este programa en la Conferencia de Política Universitaria, así como los criterios con los cuales el Gobierno asigna el dinero en las diferentes autonomías para que sean ellas las que financien a sus universidades. Este mecanismo de reparto en conferencia sectorial se debe a que la contratación de personal docente no es una competencia directa del Gobierno de España.

Pasos Siguientes y Compromiso del Gobierno

El siguiente paso será la aprobación de convenios que recojan tanto el compromiso del Gobierno como de las comunidades autónomas para financiar las plazas de los nuevos profesores ayudante doctor durante los seis años que dura el programa. Estos convenios se firmarán previsiblemente durante el mes de julio, para que las universidades puedan sacar sus ofertas y concursos y incorporar al profesorado al inicio del próximo curso académico.

En resumen, el Gobierno y las comunidades autónomas se han comprometido a hacer todos los cambios necesarios en las universidades para cumplir con la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y reducir la temporalidad del profesorado del 49% de media al 20%, que es el máximo de temporalidad aceptable.