Bernard Plossu: «Un fotógrafo es joven hasta el último día»

La fotografía es un arte que trasciende más allá de la simple captura de un momento. Es una forma de expresión que permite al artista plasmar su visión personal del mundo que lo rodea. En el caso del reconocido fotógrafo francés Bernard Plossu, esta pasión por la fotografía se ha visto reflejada en una extensa trayectoria que lo ha llevado a recorrer numerosos países, con una especial dedicación a los paisajes de la Europa mediterránea.

Ahora, Plossu presenta por primera vez en España una antología de 80 imágenes que capturan la esencia de los paisajes españoles. Esta exposición, titulada «Bernard Plossu España en color fresson», se inaugura en el Centre del Carme Cultura Contemporánea (CCCC) de València y ofrece al público la oportunidad de adentrarse en la mirada poética y cosmopolita del artista.

La Pasión De Un Fotógrafo Enamorado De España

Para Plossu, la fotografía tiene una estrecha relación con la vida, y en ese sentido, ha tenido dos vidas: una en Francia y otra en España. Es en esta última donde ha encontrado una gran fuente de inspiración, plasmando en sus imágenes los paisajes secos de zonas como el Maestrazgo, Albarracín o Aragón, los cuales, a su vez, le recuerdan a algunos lugares de Nuevo México o África.

«Para mí en estas fotografías no importa el lugar, es el sentimiento de que es España, un barranco en Albarracín, el cabo de Creus en Cataluña, un poste eléctrico en Huérmeda, una farmacia pintada de verde, una vitrina antigua, una cámara vieja, o una puerta azul en una calle geométrica. Es mi sentimiento visual de lo que es España,» afirma el artista.

Plossu es conocido por su maestría en la fotografía en blanco y negro, pero en esta exposición, el fotógrafo muestra su amor por el color, plasmado a través de la técnica del «fresson». Esta técnica, desarrollada durante más de 100 años por una familia en laboratorios cercanos a París, le confiere a las fotografías una textura especial, sutil y sobria, alejándolas de toda grandilocuencia y dotándolas de una plasticidad poética extraordinaria.

La Filosofía Detrás De La Cámara

Plossu describe su proceso creativo como una «sorpresa» constante. «Nunca se sabe qué va a pasar», afirma el fotógrafo, quien explica que cuando se encuentra ante un escenario, su instinto le lleva a capturar el momento sin dejarse llevar por el miedo. Para él, la fotografía es «un momento loco donde tienes que ir muy rápido», pero para lograr esa velocidad, primero hay que ir «despacio» y estar en sintonía con el entorno.

Esta filosofía se ve reflejada en las imágenes de la exposición, donde Plossu muestra no solo un retrato documental de las calles y habitantes que fotografía, sino que también logra transmitir su manera de sentir y estar en el mundo. Según el comisario de la muestra, Juan Pedro Font de Mora, Plossu es «el fotógrafo de los instantes no decisivos», captando desde paisajes áridos hasta detalles cotidianos como una cámara antigua o un poste eléctrico.

Un Juego De Explosión De Color

La exposición en el CCCC de València está organizada de forma «no localizada», es decir, las fotografías no se encuentran agrupadas por ubicación, sino que están mezcladas, «buscando un juego de color». Esto invita al espectador a entrar en un mundo «mágico, onírico y romántico», donde puede disfrutar de la textura y la plasticidad de las copias impresas con la técnica fresson.

Más allá de la exhibición, la muestra también presenta un catálogo que contiene textos del comisario, Juan Pedro Font de Mora, y del experto en la obra de Plossu, Salvador Albiñana. Esta publicación permite profundizar aún más en la filosofía y la trayectoria del artista, ofreciendo una mirada completa a su visión poética y cosmopolita del mundo.

En resumen, la exposición «Bernard Plossu España en color fresson» es una oportunidad única para descubrir la pasión de este reconocido fotógrafo francés por los paisajes españoles, a través de una técnica que le confiere a sus imágenes una textura y plasticidad única. Una inmersión en la mirada de un artista enamorado de España y su capacidad para capturar la esencia de los lugares que lo inspiran.