La barbaridad de dinero que se lleva la DGT con las multas de verano

-

Todos los conductores tienen el mismo temor este verano: las multas de la Dirección General de Tráfico (DGT). El organismo encargado del tráfico de nuestro país recaudó 507,4 millones de euros en 2022, la mayor cantidad en una década, gracias a un aumento del 15,6% en las multas impuestas respecto al año anterior. Lastimosamente, esta tendencia parecería que no va a disminuir en el corto tiempo. Según se informó, un total de 5,5 millones de denuncias que revelan una tendencia al alza en la imposición de sanciones por parte de las autoridades de la DGT. En este artículo te contaremos cuál objetivo de la DGT y porque recauda tanto dinero en las vacaciones de verano. ¡No te lo pierdas!

1
DGT: El exceso de velocidad, la principal causa de infracciones

DGT: El exceso de velocidad, la principal causa de infracciones

El exceso de velocidad ha sido, una vez más, la principal fuente de ingresos para la DGT. Según los datos recopilados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), se impusieron 3,7 millones de denuncias por este motivo en 2022 (último registro hasta la fecha), lo que representa dos de cada tres multas impuestas en el año. Este comportamiento temerario al volante continúa siendo un desafío significativo para las autoridades de la DGT. A pesar de las campañas de concienciación y las sanciones más severas, los conductores siguen incurriendo en esta infracción de manera recurrente, poniendo en riesgo su propia seguridad y la de los demás usuarios de las carreteras.

Según expertos en seguridad vial, el exceso de velocidad es uno de los factores más determinantes en la gravedad de los accidentes de tráfico. A mayores velocidades, aumenta el riesgo de colisiones y la probabilidad de lesiones graves o fatales. Además, la distancia de frenado se incrementa considerablemente, lo que dificulta la capacidad de reacción ante situaciones imprevistas.

Las autoridades de tráfico han implementado diversas medidas para combatir este problema, desde la instalación de radares fijos y móviles hasta la realización de controles aleatorios en carretera. Sin embargo, parece que aún queda un largo camino por recorrer en la educación y concienciación de los conductores sobre los peligros del exceso de velocidad.

Atrás