El Banco de España puso su inversión en bonos verdes en el 7,1% en 2023

La inversión en bonos verdes por parte del Banco de España es un tema de gran relevancia en el contexto de la transición hacia una economía más sostenible. El Banco de España, como institución financiera líder en España, ha demostrado un firme compromiso con la integración de aspectos climáticos y medioambientales en sus políticas de inversión.

En este informe, se presentan los datos más recientes sobre la evolución de la inversión en bonos verdes dentro de las carteras de inversión del Banco de España. Estos datos reflejan un crecimiento notable en la participación de este tipo de instrumentos, lo que evidencia el esfuerzo de la institución por alinear sus inversiones con los objetivos de sostenibilidad y mitigación del cambio climático.

La Creciente Participación de Bonos Verdes en las Carteras de Inversión

La inversión en bonos verdes dentro de las carteras de inversión en euros del Banco de España se situó en el 7,1% en 2023, lo que representa un crecimiento notable respecto al 0,02% registrado en 2020 y un aumento de dos puntos porcentuales en comparación con el 5% de 2022. Este incremento refleja el compromiso del Banco de España con la diversificación de sus inversiones hacia instrumentos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Por otro lado, la inversión en bonos verdes dentro de las carteras de inversión denominadas en otras divisas, como el dólar, también ha experimentado un alza significativa, situándose en el 3% en 2023. Esta cifra contrasta con el 0,4% registrado en 2019 y el 2,5% de 2022, evidenciando una tendencia creciente en la asignación de recursos a este tipo de activos.

Es importante destacar que las carteras de inversión en euros del Banco de España se situaban cerca de los 30.000 millones de euros a finales de 2023, concentrándose la mayoría en activos de emisores soberanos. Asimismo, las carteras de inversión en divisas a finales de ese mismo año reflejaban un patrimonio de más de 60.000 millones de euros, de los cuales, casi 51.000 millones tenían como fuente emisora a agentes soberanos.

Integración de Criterios Climáticos en las Políticas de Inversión

El Banco de España ha sido pionero en la incorporación de aspectos climáticos y medioambientales en sus políticas de inversión, siguiendo las recomendaciones de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) en materia de gobernanza, estrategia, gestión de riesgos, y métricas y objetivos.

Desde 2019, los principios de inversión sostenible y responsable (SRI) forman parte de los pilares fundamentales de la política de inversión del Banco de España, en línea con las recomendaciones de la Network for Greening the Financial System (NGFS), de la cual el Banco es miembro desde abril de 2018.

Además, el Banco de España participa en la posición común adoptada por el Eurosistema en febrero de 2021 con respecto a la aplicación de los principios SRI a las carteras denominadas en euros que no estén relacionadas con la política monetaria. Este compromiso ha sido reforzado por el ejercicio de divulgación anual sobre información climática de estas carteras, siguiendo un marco común basado en las recomendaciones de la TCFD.

Compromisos y Objetivos de Descarbonización

El Banco de España se ha comprometido a largo plazo con el objetivo de descarbonización de sus carteras de inversión y la consecución de carteras neutrales en carbono en 2050. Este compromiso se alinea con los objetivos del Acuerdo de París y los objetivos de neutralidad climática definidos en la Ley Climática Europea.

La publicación de este informe forma parte del compromiso de divulgación anual que los Bancos Centrales Nacionales (BCN) del Eurosistema y el Banco Central Europeo (BCE) presentaron en febrero de 2021 como parte de la posición común para la aplicación de los principios de inversión sostenible y responsable en sus respectivas carteras.

En resumen, el Banco de España ha demostrado un firme compromiso con la integración de aspectos climáticos y medioambientales en sus políticas de inversión, lo que se refleja en el crecimiento significativo de la inversión en bonos verdes dentro de sus carteras. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia de descarbonización y alineación con los objetivos de sostenibilidad a nivel europeo.