Cultura amplía el programa Afinidades Electivas en España

El Ministerio de Cultura ha ampliado en su quinta edición el programa Afinidades Electivas, que estará formado por un total de 86 actividades (13 más que el año pasado) en librerías independientes repartidas por todo el territorio español, que tendrán lugar entre el 21 de junio y el 20 de octubre.

Este programa contempla encuentros abiertos al público, en los que se reunirá a dos autores que escriben en diferentes lenguas de España, con el objetivo de dialogar sobre sus semejanzas, divergencias o conexiones. En esta ocasión, participan un total de 172 creadoras y creadores, que escriben en castellano, euskera, gallego, valenciano, catalán, aragonés y bable.

Diversidad de Géneros y Lenguas en el Programa

La iniciativa, que organiza la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura desde 2020, ha conformado un programa diverso en el que se darán cita autoras y autores de distintos géneros literarios: 68 de narrativa, 64 de poesía, 14 de ilustración, 16 ensayistas y 8 de literatura dramática y traducción.

Entre los participantes figuran Alberto Conejero, Marta Sanz, Toni Hill, Bibiana Collado, Alba Cid, Mario Obrero, Jesús Carrasco o Noemí Sabugal, entre otros destacados creadores.

Presencia en todo el Territorio Español

El programa se distribuye por diversos puntos del territorio, con nueve encuentros en Andalucía, siete en Asturias, cuatro en Aragón, tres en Baleares, uno en Canarias, uno en Cantabria, ocho en Cataluña, cinco en Castilla y León, tres en Castilla-La Mancha, trece en Comunidad Valenciana, quince en Galicia, uno en La Rioja, nueve en Madrid, tres en Murcia, dos en Navarra y dos en País Vasco.

El objetivo del programa es impulsar la actividad de las librerías independientes, así como la de autores y autoras. De esta manera, la creación, la pluralidad y diversidad lingüística y literaria serán los protagonistas de los encuentros en librerías de todo el Estado.