Ayuso, Inés Sastre, Rozalén y Marta Robles en las 30 voces de mujeres recogidas en un audiolibro

La lectura es una actividad fundamental que enriquece nuestra vida de múltiples formas. No solo nos permite adquirir conocimientos y expandir nuestros horizontes, sino que también nos brinda la oportunidad de conectarnos con diversos autores y personajes, forjando vínculos que trascienden el tiempo y el espacio. En este contexto, la presentación del audiolibro «Con Voz de Mujer» en la Feria del Libro de Madrid se erige como un homenaje a la diversidad y a la riqueza de las voces femeninas que nos inspiran y nos cautivan.

La iniciativa, promovida por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), se basa en la última obra del autor Guillermo Delgado, «Cartas que nunca llegaron». El audiolibro reúne relatos cotidianos narrados por una treintena de voces destacadas, entre las que se encuentran la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la cantante Rozalén, las modelos Inés Sastre y Sandra Ibarra, la embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, y las periodistas Gloria Lomana y Marta Robles. Esta diversidad de perspectivas y experiencias enriquece la obra, acercando la lectura a un público más amplio, incluyendo a las personas con discapacidad visual y ceguera.

LA LECTURA COMO PUENTE DE CONEXIÓN

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participó en la presentación del audiolibro y resaltó la importancia de la lectura como una actividad que permite conectarnos con los autores, incluso aquellos que fallecieron hace cientos o miles de años. Díaz Ayuso destacó cómo la lectura nos brinda la oportunidad de entablar amistad con los autores, al tiempo que nos une a todos aquellos que han disfrutado de esos mismos libros.

Además, la presidenta enfatizó que leer es una actividad que une a las personas, ya sea al debatir sobre un libro o al esperar con ansia la publicación de una nueva obra de un escritor favorito. Esta conexión que se genera a través de la lectura es, sin duda, una de las principales riquezas que esta actividad nos ofrece.

LA FERIA DEL LIBRO: UNA FIESTA LITERARIA

La Feria del Libro de Madrid se ha consolidado como un evento de vital importancia para el sector editorial español, con una repercusión a nivel mundial. Díaz Ayuso destacó cómo esta cita celebra la lectura con una auténtica fiesta literaria, donde quienes leen, escriben, editan, distribuyen y venden confluyen para crear un fabuloso escaparate para la industria editorial.

La presidenta regional también recordó la figura del dibujante Antonio Mingote, quien durante años diseñó el cartel de la Feria del Libro, convirtiéndose en una figura emblemática de este evento. Díaz Ayuso subrayó que la Feria del Libro es una oportunidad para comprobar la potencia de la cultura en español, reafirmando el carácter literario de la Comunidad de Madrid.

EL AUDIOLIBRO «CON VOZ DE MUJER»: UNA INICIATIVA INCLUSIVA

El audiolibro «Con Voz de Mujer» se presenta como una iniciativa que busca ampliar el acceso a la lectura y fomentar la inclusión de las personas con discapacidad visual y ceguera. Al tratarse de un formato de audiolibro, esta obra abre las puertas a un público más diverso, permitiendo que todos puedan disfrutar de las historias y conexiones que la lectura facilita.

Díaz Ayuso agradeció a todos los escritores y colaboradores que han hecho posible este proyecto, resaltando cómo leer se convierte en una «fructífera soledad acompañada» gracias a los audiolibros. Esta iniciativa demuestra que la lectura es una actividad que trasciende las barreras y permite a todas las personas conectarse con el mundo de las letras.

En conclusión, la presentación del audiolibro «Con Voz de Mujer» en la Feria del Libro de Madrid es un homenaje a la importancia de la lectura y a la riqueza de las voces femeninas que nos inspiran y nos cautivan. Esta iniciativa impulsada por la ONCE y la Comunidad de Madrid amplía el acceso a la lectura, fomentando la inclusión y celebrando la conexión que se genera a través de este valioso acto.