Cantabria peleará cualquier negociación del modelo de financiación autonómica

La reforma del modelo de financiación autonómica es un tema crucial para las comunidades de España, y Cantabria no es la excepción. Como consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros ha manifestado firmemente que el Gobierno de Cantabria «combatirá» cualquier modificación «parcial y sesgada» de este modelo, y defenderá los intereses de los cántabros en todos los foros políticos y jurisdiccionales necesarios.

El anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre un tratamiento especial para las singularidades de Cataluña en la futura reforma, ha generado preocupación en el Gobierno de Cantabria.

Agüeros ha dejado claro que la negociación debe involucrar a todas las autonomías, sin que prevalezcan los intereses de un territorio en detrimento de otros. Para ello, ha reclamado la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, el foro adecuado para abordar «las grandes líneas» de esta reforma, antes de ser debatida y concretada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

La Defensa de un Modelo de Financiación Justo y Consensuado

El consejero de Economía ha resaltado que el actual modelo de financiación autonómica es «justo» y ha recordado las «singularidades de Cantabria», como su orografía, dispersión y contar con el hospital de referencia Valdecilla. Si bien está abierto a abordar «algunas mejoras», enfatiza que esto debe hacerse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y no de manera «sesgada» con cada comunidad autónoma.

Agüeros ha recalcado que el modelo de financiación autonómica está regulado por Ley Orgánica, lo que requiere de un «amplio consenso» para su aprobación. En este sentido, ha rechazado tajantemente «la condonación de la deuda de una comunidad autónoma en detrimento del resto».

La Retención de las Entregas a Cuenta, una Preocupación Adicional

Además de la defensa del modelo de financiación, el consejero ha criticado que el Gobierno central «tenga retenidas» las actualizaciones de las entregas a cuenta de las comunidades autónomas, generando «una asfixia» en los territorios que no pueden disponer de esos ingresos al momento de elaborar sus presupuestos.

Agüeros ha recordado que estos ingresos pertenecen a las comunidades autónomas y que el Gobierno central los está reteniendo, lo que le genera un beneficio en sus cuentas, pero un perjuicio para las autonomías.

En resumen, el Gobierno de Cantabria está firmemente comprometido en defender los intereses de los cántabros en la reforma del modelo de financiación autonómica. Rechaza cualquier modificación «parcial y sesgada» y exige que la negociación involucre a todas las autonomías, sin privilegiar a ninguna en particular. Además, considera urgente la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para abordar este tema crucial, y critica la retención de las entregas a cuenta por parte del Gobierno central.