La Asociación Empresarial de Tecniberia busca ser «aliado de la administración pública»

La asociación empresarial Tecniberia, que representa a las principales empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos en España, ha cerrado su Asamblea General Ordinaria 2024 con un mensaje claro: buscan ser vistos como «aliados de la Administración Pública». Este llamado a la colaboración refleja la importancia que el sector otorga a una relación constructiva y de mutuo beneficio con las instituciones públicas.

En el 60 aniversario de la asociación, su presidente, Joan Franco, ha expresado la necesidad de que se reconozca el valor que las ingenierías pueden aportar como socios estratégicos del gobierno. Esto implica, según Franco, entender y respetar las necesidades de la empresa, lo cual se traduciría en medidas concretas que favorezcan el desarrollo del sector.

Principales Demandas del Sector de la Ingeniería y la Arquitectura en España

Revisión de Precios y Uso de Medios Propios en los Contratos Públicos

Una de las principales reivindicaciones de Tecniberia es la reposición de las cláusulas de revisión de precios en los contratos públicos. Esto se debe a la volatilidad de los costes a la que se enfrentan las empresas, especialmente en momentos de alta inflación. Asimismo, han solicitado que se limite el abuso del uso de medios propios por parte de las Administraciones Públicas, lo cual podría distorsionar la competencia en el mercado.

Políticas Presupuestarias Enfocadas en la Eficiencia del Gasto

Otra de las demandas del sector es que la política presupuestaria se centre en la eficiencia del gasto, en lugar de aplicar una mayor presión fiscal. Las empresas de ingeniería, arquitectura y consultoría consideran que es crucial contar con un marco regulatorio favorable que les permita invertir y crecer, lo cual redundará en beneficios para la economía y la sociedad en su conjunto.

Mejora de la Formación y Retención del Talento Joven

Finalmente, Tecniberia ha resaltado la necesidad de una mayor conexión entre las políticas educativas y formativas, con el objetivo de desarrollar una estrategia global de cualificación y formación que se ajuste a las necesidades del sector. Asimismo, han destacado la importancia de ofrecer planes de carrera atractivos y una mejor retribución para el personal más joven, con el fin de atraer y retener el talento que requiere este dinámico y estratégico sector.

Reconocimiento de la Labor de Tecniberia

En el marco de este 60 aniversario, el presidente de Tecniberia, Joan Franco, ha agradecido al rey Felipe VI su aceptación de presidir el Comité de Honor de esta conmemoración. Este gesto refleja el reconocimiento de la labor y la relevancia que tiene la asociación para el desarrollo de las ingenierías, la arquitectura, la consultoría y los servicios tecnológicos en España.

En resumen, Tecniberia ha planteado una serie de demandas clave para que el sector de la ingeniería y la arquitectura pueda consolidarse como un aliado estratégico de la Administración Pública, en beneficio de la competitividad y el crecimiento de la economía española.